miércoles, 10 de septiembre de 2025

BOLSA DE EMPLEO DE BOMBERO-RESCATADOR

 Pruebas selectivas para lista de empleo externa de personal “Bombero-Rescatador".


Convoca: Servicio de Emergencias del Principado de Asturias.
Algunos requisitos:
-Título de Graduado en Enseñanza Secundaria, Técnico o título de nivel académico equivalente.
-Carnet de conducir de clase “C”.
Presentación de instancias. La presentación de instancias para participar en el procedimiento selectivo se hará utilizando el modelo que figura en el anexo I de la presente convocatoria, en el Registro del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias, ubicado en La Morgal, s/n, Lugo de Llanera, 33690, en horario de 09:00 a 14:00 horas; en el Registro Electrónico del Principado de Asturias; o a través de los cauces recogidos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En el caso de que se opte por presentar la solicitud en una Oficina de Correos, se hará en sobre abierto para que la solicitud sea fechada y sellada.
Estructura y calificación del proceso. El proceso se compone de las fases recogidas en el anexo II de la presente convocatoria, que son las siguientes:
— Fase 1.ª, examen teórico, para todos los aspirantes inscritos y admitidos.
— Fase 2.ª, pruebas físicas y técnicas, en la que participarán aquellos candidatos que hubieran superado la primera fase.
— Fase 3.ª, formación relacionada con el puesto de trabajo y experiencia profesional. En esta fase, los aspirantes que hayan superado la segunda fase, presentarán para su valoración la documentación acreditativa de su formación y experiencia profesional, en los términos requeridos.

Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 22 de Septiembre de 2025.
Más Información: BOPA del 5 de Septiembre de 2025.


viernes, 5 de septiembre de 2025

QUÉ ESTUDIAR Y DÓNDE: UNIVERSIDAD Y FP

 

Qué estudiar y dónde: Universidad y FP

Universidad

http://siiu.universidades.gob.es/QEDU/

Aquí encontrarás información detallada de las universidades españolas y sus titulaciones oficiales, podrás comparar el rendimiento de tu perfil con la media en los estudios que quieres comenzar y explorar la inserción laboral de los títulos que te interesan.

Además también podrás descargarte la App:

Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=es.gob.qedu.

iOS: https://apps.apple.com/es/app/qedu/id6449674405

Si lo que quieres es saber lo que puedes estudiar en la Universidad de Oviedo:

https://www.uniovi.es/estudia/grados

Formación Profesional

https://www.todofp.es/como-cuando-y-donde-estudiar.html

En esta página podrás conocer la oferta educativa de Formación Profesional en cada comunidad autónoma, títulos que se imparten, fechas de inscripción y matrícula, así como procesos de admisión del alumnado.

Para más detalle en el Principado de Asturias, puedes consultar:

https://www.educastur.es/estudiantes/formacion-profesional

 

SI TE VAS A VIVIR A OTRO PAÍS, PREPARA TUS DOCUMENTOS

 Mudarse a otro país es una aventura emocionante, pero también un desafío que pondrá a prueba tu paciencia y tu capacidad de organización. Para evitar imprevistos y ahorrar tiempo, es fundamental preparar con antelación todos los documentos necesarios. 

A continuación encontrarás una lista de los documentos más esenciales que vas a necesitar. Lleva contigo los originales, pero asegúrate de hacer copias en papel y en formato digital. Ten en cuenta que es posible que tengas que aportar traducciones juradas de algunos documentos en función de para qué los vayas a necesitar. 

Pasaporte / documento nacional de identidad. El «rey» de los documentos de viaje es el pasaporte, que es lo primero que debes meter en la bolsa de viaje. Si tienes la ciudadanía de uno de los veintisiete Estados miembros de la UE,Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza, también podrás utilizar tu documento nacional de identidad como documento de viaje en esos países. Comprueba la fecha de caducidad de tus documentos para asegurarte de que son válidos.  

Certificado de nacimiento de todas las personas que se trasladan. Si eres una persona casada, también necesitarás el certificado de matrimonio. Si no dispones de estos documentos, te los podrán facilitar en el Registro Civil de tu país de origen, así que compruébalo antes de irte. 

Historia clínica. Esta documentación es crucial para garantizar la correcta transición entre los sistemas de asistencia sanitaria de los países respectivos, de modo que el nuevo proveedor del servicio disponga de la información necesaria sobre tus necesidades médicas. Los registros de vacunación también deben formar parte de esta documentación, especialmente si vas con niños pequeños que posiblemente no hayan completado todavía su programa de inmunización. 

Certificados académicos y profesionales. Se expiden en las instituciones académicas correspondientes. Lo más probable es que tengas que facilitárselos a tu nueva empresa.  

Expediente educativo y escolar. Esto se refiere principalmente a los menores que te acompañen, en su caso, pero también tú necesitarás el expediente de tu escuela o universidad si tienes previsto continuar tus estudios en el extranjero mientras trabajas.  

Permiso de conducir. Si conduces, necesitarás este documento para alquilar o comprar un coche en tu nuevo destino, y deberás poder mostrárselo a las autoridades si alguna vez te paran en la carretera. Asegúrate de comprobar qué necesitas en tu país de destino. En general, si tu permiso ha sido expedido por uno de los países antes mencionados, será válido a través de las fronteras de la UE. Es importante señalar que, en la UE, un permiso de conducir no se considera una forma válida de identificación personal. 

Prueba de domicilio. Tendrás que aportar este justificante en numerosas ocasiones, por ejemplo, a la hora de abrir una cuenta bancaria, solicitar un préstamo o inscribirte en los registros de las Administraciones locales para recibir servicios. Una factura de una empresa de servicios básicos o un contrato de compra o alquiler son adecuados para este fin. 

Si tienes animales de compañía, no olvides llevar también sus papeles, como un pasaporte europeo válido para animales de compañía y un certificado zoosanitario de la UE. Antes de salir con tu animal de compañía, comprueba exhaustivamente todos los requisitos que debe cumplir para viajar y para entrar en otro país. 

Más información 

CREAR TU CURRICULUM VITAE Y TU CARTA DE PRESENTACIÓN

 Un CV y una carta de presentación eficaces pueden ser herramientas clave en tu búsqueda de empleo.

Europass es una herramienta con la que podrás crear currículums y cartas de presentación para comunicar eficazmente tus capacidades y cualificaciones en Europa. La Comisión Europea ofrece este servicio gratuitamente en treinta y una lenguas diferentes. 

Europass te anima a dar el siguiente paso en tu aprendizaje o carrera profesional, y para ello: 

  • te ayuda a reflexionar sobre tus capacidades y experiencia actuales; 
  • presenta oportunidades de aprendizaje y empleo personalizadas y de confianza en toda Europa; 
  • simplifica la redacción de CV y cartas de presentación mediante plantillas editables; 
  • proporciona información precisa sobre el trabajo y el aprendizaje en Europa; 
  • presenta enlaces a redes de apoyo adecuadas. 

De este modo, la Comisión Europea te ayuda a alcanzar todo tu potencial y a encontrar oportunidades en toda Europa que se ajusten a tus capacidades y experiencia. 

Haz clic aquí para elaborar tu CV y tu carta de presentación en Europass 

AYUDAS AL TRANSPORTE EN 2025

 

Ayudas al transporte en 2025

Nuevas tarifas según edad y transporte 

  • Menores de 15 años: transporte público gratuito. Esto incluye el tren (Cercanías y media distancia convencional), los autobuses estatales y el transporte urbano e interurbano, competencia de entidades autonómicas y locales. 
  • Jóvenes entre 15 y 26 años: abono mensual de Cercanías por 10 euros y descuentos del 70% en el tren de media distancia convencional y en el abono recurrente para los servicios de autobús estatal. En cuanto al transporte urbano e interurbano, el abono joven cuenta con un descuento del 50%. En este caso, la edad para ser usuario del abono joven la define la propia comunidad autónoma. 
  • Mayores de 26 o adultos: abono mensual de 20 euros para Cercanías y descuento del 40% para el abono mensual del tren de media distancia y del 50% para los autobuses estatales. En los abonos del transporte urbano e interurbano, el descuento es del 40%. 
  • Los títulos multiviaje, como los bonos de 10 viajes, tienen, con carácter general, un descuento del 40% para todos los transportes (Cercanías, media distancia, autobús estatal y transporte urbano e interurbano). 
  • Los abonos Avant cuentan, para todas las franjas de edad, con un descuento del 50%. 

Más información en https://www.transportes.gob.es/transporte-terrestre/bonificaciones-transporte-publico